Colegio nº 2 D.E.1 “Domingo Faustino Sarmiento”
Área: Comunicación
Asignatura: Literatura
Profesora: Débora Covelo
Curso: 5º 4ª
Año: 2011
Fundamentación
Poéticas de la alteridad
“Los valores democráticos que se precisan para fomentar
la participación en la escuela deben expresarse,
entre otras cuestiones, en la disposición a aceptar las diferencias”.
Declaración de los Derechos del Niño y Adolescente
La lengua permite que comuniquemos nuestros temores, nuestros sueños, nuestros deseos. Es el instrumento por medio del cual establecemos vínculos concretos y, a la vez, trascendemos como parte de una historia, de una cultura, de una tradición, de una literatura. A través del lenguaje, construimos nuestra identidad y determinamos, al mismo tiempo, una alteridad: un Otro distinto que nos interroga acerca de nuestras propias características, nos condiciona y da sentido a nuestro ser. La alteridad se presenta como límite, como frontera, como el trazo que dibuja nuestra identidad y pertenencia.
En este curso nos proponemos trabajar el fenómeno de la otredad en el discurso literario, partiendo del postulado antropológico que afirma que la realidad –y, por tanto, la identidad y la alteridad- no es algo que exista por fuera de la experiencia humana, sino que, por el contrario, son los hombres quienes la construyen social y lingüísticamente. En consecuencia, la realidad tal cual la conocemos es el producto de la creación discursiva y práctica del hombre, que al construirla, le da sentido y la comunica. Es por ello, que no existe una sola realidad, sino que las realidades son múltiples y diversas, como diferentes son los hombres, las épocas y sus culturas. En este sentido, la constitución de una realidad, siempre implica diferencias con otras realidades. No hay identidad que no postule, al mismo tiempo, una alteridad y todas las producciones de sentidos diversos se dan como construcciones discursivas de una realidad donde se delimitan las creencias, los prejuicios, las ideologías, que definen lo propio y lo extraño en los imaginarios sociales y personales.
La literatura se presenta, entonces, como un campo privilegiado en el cual podremos analizar cómo se construyen las alteridades y las identidades, en el ámbito de la ficción y el lenguaje, que se manifiesta como una construcción más de la realidad en que vivimos. Al trabajar sobre la lengua, la literatura nos permite relevar cómo los imaginarios personales que nos constituyen, trabajan las múltiples representaciones sociales de la alteridad, tomando en cuenta la raza y las etnias, el sexo, la procedencia, la clase socio-económica y la edad, entre otros. Es por ello que trabajaremos en los textos elegidos estos temas, convencidos de que, para fomentar la tolerancia, el respeto de las diferencias y el multiculturalismo, es necesario hacer un análisis profundo de nuestros discursos y creencias, intentando hacer presente a los chicos las realidades diversas, no para oponer la identidad a la alteridad, como algo a enfrentar, sino para incluir las diferencias, estableciendo límites y reconociendo la igualdad de derechos de cada uno.
El presente curso quiere resaltar el valor del otro en la literatura. Analizar quién escribe, para qué, desde dónde escribe y a quién va dirigido.
Siguiendo una línea cronológica, partiremos de la representación del gaucho, como el otro de la clase culta, pasando por el indio, “el otro del otro”, los “descamisados” o “cabecitas negras” seguidores del peronismo y, especialmente, amados por Eva Perón, hasta llegar a los marginales del siglo XXI, que ya no lo son sólo por razones políticas, sino y forzosamente por razones económicas. El marginal, el otro, siempre lo es por sus bajos recursos. Al fin y al cabo, siempre es un problema de dinero.
Primer Trimestre
Contenidos conceptuales
Unidad 1: el gaucho y el indio: ¿civilización vs. barbarie?
La narrativa. Técnicas: la descripción, el comentario, el diálogo. Tiempos verbales en la narración.
El narrador. Tipos de narradores y puntos de vista.
La literatura nacional y el cuento: El matadero, de Esteban Echeverría. Contexto histórico y biografía de su autor. Diferencias entre historia y ficción.
La poesía gauchesca: Martín Fierro, de Miguel Hernández. Antecedentes de la poesía gauchesca y características. Contexto histórico y biografía del autor.
El payador, de Leopoldo Lugones (fragmentos) y la construcción del “héroe nacional”.
Reescrituras: “El fin” y “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”, de Jorge Luis Borges.
Unidad 2: el inmigrante
El teatro. Características formales del género: diálogos, didascalias, etc.
Características del teatro clásico: Poética, de Aristóteles. Géneros teatrales: tragedia y comedia.
El grotesco criollo: Mateo, de Discépolo. Pirandello, el origen y las características del género: lo trágico y lo cómico unidos en lo patético.
Historia de la inmigración argentina. Tratamiento del inmigrante y evolución: Aguafuertes porteñas (selección) y 300 millones, de Roberto Artl.
Unidad 3: el cabecita negra
Historia y ficción: la narración histórica y la narrativa. Diferencia de recursos. La objetividad histórica frente a la subjetividad de la literatura.
La literatura de la “no ficción”: investigación, autor, documentos, etc. El periodismo. A sangre fría, de Truman Capote (fragmentos) y Operación Masacre, de Rodolfo Walsh (fragmentos).
Peronismo y ficción: diferentes representaciones de la figura de Eva Perón en la literatura. Análisis de cuentos y sus diferencias, según sus autores, fechas de escritura y posiciones políticas.
Literatura y política: Julio Cortázar y el peronismo. Análisis de cuentos.
Unidad 4: los marginales
El siglo XX y la novela realista: Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Contexto histórico y biografía del autor. Realismo mágico: características.
El boom latinoamericano. Orígenes, influencias y características. Literatura experimental y juego del lenguaje. Cambio de las formas literarias tradicionales y vanguardias.